Mostrando entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2011

Santa Bárbara Bendita

Esta canción siempre me gustó y emocionó, quizás porque mi padre era facultativo de minas.  Hoy cuatro de diciembre es  el día de Santa Barbara, patrona de los mineros. Con los años (y el cierre de pozos) se fue perdiendo la tradición -antes era un día cuasifestivo- pero Maldito Karma quiere celebrarlo de todas formas.

Son muchos los que han interpretado esta canción. Aquí os dejo la versión de Nuberu

lunes, 14 de noviembre de 2011

La mina y la mar

 Sabía que la canción La Mina y el Mar, popularmente conocida como La mina de la Camocha, tenía letra de Jose León Delestal, langreano ilustre del que tendremos que hablar algún día. Lo que no sabía era que la había compuesto basándose en una leyenda que corría en torno a los problemas que los Hermanos Felgueroso tuvieron antes de poder ponerla en explotación.


miércoles, 7 de septiembre de 2011

La patrona de Langreo

Santuario del Carbayu
Aprovecho esta fecha en que en muchos pueblos de Asturia, incluído Langreo, se celebra el día de la Virgen, para recordar a Nuestra Señora del Carbayo, patrona del concejo.

En 1948, una serie de langreanos, encabezados por Leopoldo Fernández Nespral pidieron que se proclamara patrona de Langreo a la Virgen del Carbayo, consideración que fue tomada en cuenta por el Ayuntamiento. Ocho años después, en las actas correspondientes a la sesión celebrada el 15 de septiembre de 1954, podemos leer lo siguiente:
También da cuenta la Presidencia de que el domingo pasado, día 12, tuvo lugar en el pueblo del Carbayo la proclamación de Patrona de Langreo de la Virgen de Carbayo, conforme acuerdo de la Corporación de 28 de abril de 1948.

La patrona de Langreo
A este acto asistió el Ayuntamiento en Corporación, e hizo la proclamación el párroco de La Felguera don José Arenas

Durante el acto se cantó el Himno a la Virgen, con letra de Jose León Delestal (autor a su vez del Himno a Langreo) y música del maestro Prieto, organista del Seminario de Comillas. La letra dice así:

Corona de las cumbres, Paloma entre la niebla
Estrella que perfumas los valles con tu luz.
Rezando ante el Carbayu Langreo por ti aprende
que es Madre de los hombres la Madre de Jesús.

Sobre el recio misterio de un carbayu
que en la cumbre soñaba su oración
Floreció, como un cántico de mayo, la azucena de nuestra salvación.
Derramas sobre el valle la paz de tu reinado
y rasgas la neblina y apagas nuestra sed.
Ablandas con tu gracia las duras escombreras
y clavas en la mina las rosas de la fe

Dios te salve, dulcísima Paloma
que encendiste en el monte tu fulgor,
para darnos las mieles de tu aroma
y alzarnos con tu mano, hasta el Señor.



Bendícente, Santina las perlas del orbayu,
bendícente las aguas tiznadas del Nalon.
Y orando ante el Carbayu Langreo es una llama
que reina te proclama rindiendo el corazón.

Poco después se pidió a Cándido Fernández Riesgo, quien fue cronista oficial de Langreo, que escribiera una Monografía Histórica del Santuario de El Carbayu. Al año siguiente, La Presidencia  [del Ayuntamiento] da cuenta a la Permanente de su propuesta de entronizar en las Consistoriales a la Virgen del Carbayo, teniendo en cuenta que oficialmente es la Patrona del concejo (sesión 21/ IX/1955), lo que se llevó a cabo en un acto solemne el nueve de octubre (tal como se recoge en acta del día 19 del mismo mes). He ahí la explicación, para quien no la supiera –yo incluída- del porqué de la imagen de la Virgen que nos observa desde la escalera del ayuntamiento.

jueves, 27 de enero de 2011

Lo que hay que oir

En alguna entrada anterior comenté que la historia también está en las canciones -atendiendo a sus letras podemos obtener mucha información sobre hechos o costumbres del pasado. Sin embargo, a veces, estamos tan acostumbrados que las oimos sin escucharlas.

Preparando un taller de historia que llevaré a cabo proximamente con alumnos del I.E.S. Jerónimo González, buscaba en internet algunas canciones que se mencionaban en el libro en que basaremos el taller (una ruta literaria; hablaré de ello en una próxima entrada). Mientras lo hacía me encontraba y escuchaba algunas otras canciones tradicionales asturianas; entre ellas El mio Xuan.

Nunca hasta ahora (y eso que creo que alguna vez la canté) me había parado a pensar e el significado de la letra, y probablemente no lo hubiera hecho si no fuera porque una de los temas a tratar en el taller -y que se mencionan en el libro- es la violencia contra la mujer. La hermana del protagonista es maltratada por su hermano y su madre (la de ella) no la defendía pues consideraba -y así se lo decía- que los hombre tenían derechos incuestionables. Algo muy similar se recoge en la citada canción.




Aquí pueden leer la letra completa.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Santa Bárbara bendita, patrona de los mineros

El 4 de diciembre, día de Santa Bárbara, patrona de los mineros, era una fecha casi festiva en las cuencas. Poco a poco, el cierre de pozos y la reconversión minera han hecho que esa festividad se vaya diluyendo hasta casi desaparecer.

Maldito Karma quiere contribuir a recordar esa fecha. Para ello recurro a la música; pero en lugar del Santa Bárbara Bendita, himno por excelencia de los mineros, traigo dos viejas canciones de Victor Manuel que también están relacionadas con el mundo de la mina:

El Abuelo Victor




La planta 14



Porque la historia está en todas partes, también en las canciones